Guía de viaje a Mallorca

Guía de viaje a Mallorca (Guía Turística)

Guía de viaje a Mallorca (Guía turística)

Las grandes experiencias comienzan con un buen plan. Así que, a continuación os presentamos una guía con muchas recomendaciones y consejos útiles para viajar a Mallorca. Ponemos a tu disposición una completa guía pensada por residentes y buenos conocedores de la isla. La preparamos con el interés de que te ayude a organizar tu viaje a Mallorca. En ella hemos detallado algunas sugerencias que deberías tener en cuenta para viajar a Mallorca y hemos incluido información variada pero concisa sobre vías de acceso, alojamiento, transporte, geografía, clima, gastronomía y actividades que puedes realizar en Mallorca que serán de utilidad para planificar tu viaje a la perla de Baleares.

Guía de viaje a Mallorca

Mallorca es una maravilla de isla en el Mediterráneo. Su clima, su gastronomía, su geografía y su cultura en sentido general la convierten en un destino muy codiciado por turistas de todo el mundo, así que te recomendamos enfáticamente que prepares tu viaje a Mallorca con suficiente tiempo de antelación. Pues nada, aquí nuestras recomendaciones y nuestros consejos para viajar a Mallorca si no quieres depender de agencias que te organicen el viaje.

Viajar a Mallorca en verano:

Mallorca tiene un clima muy peculiar. Aunque es frecuente encontrar en Europa otras localidades que tengan temperaturas similares, a Mallorca se la compara con los destinos más aclamados del Caribe y no es por gusto. El sol y el sofocante calor de agosto pueden llegar a ser agobiantes para algunas personas, así que te recomendamos viajar a Mallorca (siempre según tus preferencias) en los meses de mayo-junio o finales septiembre principios de octubre, porque aún hace buen tiempo, pero sin las altísimas temperaturas que podrías experimentar en Agosto.

He conocido muchos estudiantes, fundamentalmente británicos y alemanes, que siempre viajan a Mallorca en las fechas estivales y lo hacen porque durante los meses de junio a agosto, Mallorca experimenta una afluencia de jóvenes que invaden toda la isla impregnándola de vigor y mucho movimiento. Es decir, durante estos meses Mallorca también podría llegar a ser muy bulliciosa y si tu interés es conocer la isla más allá de lo que te proponen algunas agencias o turoperadores LowCost, pues mejor evitar estas fechas de desenfreno turístico en Mallorca.

En definitiva, recomendamos que viajes a Mallorca en los meses de primavera y el comienzo del otoño. En estas fechas no hay un calor asfixiante y aun se puede disfrutar la excelente temperatura en sus cálidas playas y sus calas de turquesas aguas sin la aglomeración que podrías experimentar en los meses de temporada alta en Mallorca (junio-agosto).

Viajar a Mallorca en invierno:

El invierno en Mallorca, con escasas excepciones, no suele ser extremo. Enero y febrero son los meses más fríos de la temporada y los inviernos suelen ser bastante suaves. En días soleados, la temperatura suele ser sumamente agradable y propicia para realizar múltiples actividades al aire libre. El invierno puede oscilar aproximadamente entre los 12 y los 20 grados Celsius con una mínima de entre 6-10 grados aproximadamente. Suele llover poco, pero eso sí, en Mallorca las lluvias en invierno son más frecuentes y persistentes que en verano.

Desde Mallorca Booker recomendamos viajar a Mallorca también en invierno, claro que sí, pero recomendamos que te alojes, preferentemente, en Palma de Mallorca (su capital). Desde allí en invierno tendrás mejores opciones de transporte y muchas más conexiones con el resto de la isla. Si tu interés es viajar al interior para visitar y conocer los hermosos pueblos, recomendamos que no dejes de subir a la Sierra de Tramuntana. Allí encontrarás impresionantes vistas de sus exuberantes paisajes, sus espléndidos monumentos arquitectónicos (como el monasterio de Lluc) y las paradisiacas calas que se ocultan en sus costas. En definitiva, no importa en qué fechas viajes a Mallorca. La isla tiene encanto suficiente para ofrecer excelentes experiencias y deparar impresionantes sorpresas que dejarán recuerdos inolvidables, tanto en verano como en invierno.

¿Cómo llegar a Mallorca?

Guía de viaje: Viajar a Mallorca en Ferry

Mallorca, para ser una isla, está muy bien conectada. Podrías pensar que su carácter insular la haría un poco más distante, aislada o cerrada, pero todo lo contrario. Para llegar a Mallorca cuentas con varias opciones. Precisamente, al constituirse como un archipiélago, tiene básicamente dos vías de acceso: la vía marítima, desde varios puntos de la península y otras islas o, directamente en avión. En caso de que tengas pensado viajar a Mallorca con tu propio coche, lo recomendable entonces sería hacerlo en ferry. Aquí en esta misma plataforma de Mallorca Booking puedes reservar un ferry.

Para viajar a Mallorca cuentas con ferries directos que brindan muy buen servicio y parten desde el puerto de Barcelona, desde el puerto de Valencia, de Denia, de Menorca o de Ibiza con aceptable frecuencia. De esta manera podrías viajar a Mallorca con todas las facilidades que implicaría hacerlo conduciendo tu propio coche. La duración del trayecto depende del puerto de salida:

Para detallar las conexiones de Ferry a Mallorca:

Ferry a Mallorca desde Barcelona. Hay ferry nocturno que hace el trayecto en unas 7 horas y media.

Ferry a Mallorca desde Valencia. Existe ferry nocturno y el trayecto dura 7 horas.

Ferry Mallorca desde Denia. Hay varios barcos a Mallorca al día en temporada alta desde Denia y el trayecto dura 5 horas.

Ferry a Mallorca desde Menorca.. Hay varios barcos desde Ciutadella (Menorca) a Alcudia (norte de Mallorca) a lo largo del día. El trayecto dura apenas 1 hora y 15 minutos.

Ferry a Mallorca desde Ibiza. La frecuencia de esta línea no es muy alta. Sólo hay un barco que hace el trayecto de madrugada y la duración es de 3 horas y media.

Guía de viaje: Viajar a Mallorca en Avión:

La mayor afluencia de turistas en Mallorca realiza su viaje de forma aérea. El aeropuerto de Palma de Mallorca es el tercer aeropuerto en importancia según el volumen de pasajeros en España. El Aeropuerto de Palma de Mallorca cerró julio de 2024, por ejemplo, con 4.597.872 pasajeros, un 5% más que en el mismo mes del año anterior. Según los datos operativos facilitados por AENA (acrónimo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), el aeropuerto puede gestionar 66 movimientos por hora, lo que supone casi 1.600 movimientos en un periodo operativo de 24 horas. Vamos, una locura de vuelos, así que este no será problema en absoluto. Siempre ten en cuenta que mientras más cercana esté la fecha de tu visita, más se encarecerán los billetes para el vuelo… pero eso ya lo sabes.

Pues eso, los viajes a Mallorca suelen hacerse mayoritariamente en avión. Si ese tu caso y estas planificando viajar a Mallorca en avión, en esta misma plataforma de Mallorca Booker te ofrecemos el excelente buscador de vuelos de Skyscanner; un rastreador que te garantizará los mejores precios de vuelos directos a Mallorca desde todas las ciudades de España y el resto de Europa.

Dato curioso: según Trabber.es: El día de la semana en el que es más barato volar a Palma de Mallorca es el viernes.

Guía de viaje: Viajar a Mallorca en Crucero:

(Falta… hay que desarrollar Guía de viaje: Viajar a Mallorca en Crucero:

(…)

¿Cuántos días debería estar en Mallorca?

Ufff, este tema es peliagudo.  Mallorca es una isla pequeña, pero con muchos rincones por visitar. Si quieres tener una idea realmente ajustada a la realidad de la isla tendrías que conocer varios lugares. Para ello lo recomendable sería viajar a Mallorca, al menos, una semana o diez días. De esta forma podrías moverte y visitar los lugares imprescindibles sin extenuarte demasiado. Lo bueno que tiene Mallorca es que ofrece experiencias inolvidables para todos los gustos. Si viajas con poco tiempo, igual concéntrate en la zona en la que te hospedes y así no te disociarás.

Si viajas a la isla con tiempo suficiente y eres de esas personas que disfrutan del mar y los deportes acuáticos, no dejes de visitar la zona norte de Mallorca. Si eres de esos que les gusta caminar y hacer senderismo temprano en la mañana recorriendo los paisajes más salvajes te recomendamos visitar, cuanto antes, los pueblos de la sierra de Tramuntana en la franja oeste de la isla. Si aprecias lo prístino, lo indomable y el azul infinito, reservamos para ti la zona sur de Mallorca, sus límpidas calas y sus paradisiacas e infinitas  playas.

¿Dónde alojarme en Mallorca? mejores zonas:

Comenzamos esta sección de nuestra guía turística de viaje a Mallorca reconociendo que la idea de alojamiento u hospedaje es siempre un tema subjetivo. Muchos turistas viajan a Mallorca en el año, así que Mallorca es una isla que cuenta con una gran diversidad hotelera a todo su largo y ancho. De modo que, a continuación os ofreceremos diferentes opciones de alojamiento en diferentes zonas en Mallorca y tú podrás elegir una u otra según sea tu interés y tus necesidades o preferencias.

¿Dónde alojarme en Mallorca? Mejores zonas para viajar en Familia:

Si viajas en familia o en pareja y buscas una zona tranquila donde relajarte, te recomendamos  la zona norte de Mallorca: Alcudia, Playa de Muro o Can Picafort. Lugares todos seguros y cómodos; pero sobre todo con una amplia oferta de cosas que ver, actividades para realizar en Mallorca: atracciones, excursiones y entretenimiento. Allí tenéis mercados como el de Can Picafort, o el majestuoso Cap de Formentor y a doscientos veinte metros sobre el nivel del mar, en el mismo límite de la isla de Mallorca tenéis el faro de Formentor. En la zona norte de Mallorca también tenéis la Albufera de Mallorca, el mayor y más importante humedal de las Islas Baleares.

Guía de viaje al norte de Mallorca:

La Costa de Llevant (en el Noreste de la isla) es en general un precioso lugar, muy tranquilo. Lo cierto es que está algo lejos de Palma y del Aeropuerto, pero si se trata de estar en familia para relajarte esta es una opción que no deberías dejas de valorar. El norte de Mallorca ofrece, en resumen,  una naturaleza virgen, extensas playas de fina arena blanca, ensenadas con sendos puertos, mercados tradicionales (mercadillos) y muchos otros lugares de interés que puedes disfrutar durante tu viaje a Mallorca.

Guía de viaje al sur de Mallorca:

En el sur tienes la colonia de Sant Jordi, una localidad Mallorquina muy demandada por su relevancia cultural. Pocos lugares de Mallorca conservan el espíritu de los pueblos pesqueros mediterráneos como lo hace la colonia Sant Jordi. Notarás el enigmático y elocuente silencio que, junto a la brisa del mar enriquecen el mejor escenario para un paseo al atardecer por la costa. No sabemos por qué tiene este efecto, nostálgico y familiar, pero Colonia de Sant Jordi tiene un encanto especial que evoca nuestras infancias. Visitalo y dejanos tus opiniones al respecto.

Guía de viaje a Mallorca (zonas de fiesta y vida nocturna):

Si viajas a Mallorca en busca de fiesta, diversión extrema y ambiente de alto voltaje, entonces te recomiendo la Playa El Arenal, Can Pastilla y Cala d’Or, en el sureste de la isla. Aquí la oferta de hoteles lowcost y restaurantes es muy variada y, sobre todo, eso: muy muy económica. Esta zona es frecuentada por viajeros de todas las edades y familias con niños, pero predomina el perfil de turista joven, a quien le va la marcha y la vida nocturna. Ue te sientes identificado? Pues cotinúa leyendo, que hay más…

Guía de viaje a Palma de Mallorca (Mejores zonas en Palma de Mallorca):

El centro de la vida nocturna de Palma de Mallorca es el Paseo Marítimo. Especialmente el último tramo del paseo de Palma cerca del puerto. Aquí encontrarás desde música en vivo y danzas españolas tradicionales hasta locales que prefieren los ritmos electrónicos y los éxitos musicales internacionales. Mallorca ofrece numerosas opciones para aquellos que buscan una experiencia nocturna inolvidable.

La vida nocturna de Mallorca (allí donde vayas) tiene un carácter único. La isla ha sabido fusionar elementos tradicionales españoles con las tendencias más tecno. Aquí se respira una atmósfera de diversión, donde siempre hay espacio y lugar para encontrar algo justo a tu medida. Cuando cae la noche en este paraíso mediterráneo, Mallorca se convierte en un hervidero de emociones y pasión. No te faltará movimiento. En Mallorca, la fiesta siempre está asegurada.

Guía de Actividades en el Norte de Mallorca

¿Qué ver y visitar en la zona norte de Mallorca?

En la zona norte de Mallorca podrás encontrar auténticas joyas de localidades como Alcudia, Pollensa, Can Picafort, Soller y Puerto de Soller, Playa de Muro o Cabo Formentor (con una espectacular vista de la puesta del sol).

Guía de Actividades en la serra de Tramuntana

¿Qué ver y visitar en la serra Tramuntana?

Si prefieres la montaña y el senderismo, no dejes de visitar los mágicos pueblos de la serra Tramuntana (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO): Valldemossa y su histórico encanto, Deià, Banyalbufar, Sóller, Fornalutx… La serra Tramuntana ofrece una mágica mezcla de geografía, cultura e historia. Es orguyo de todo residente, quienes querríamos tenerla siempre a vista desde las ventanas de nuestros dormitorios.

El pueblo de Fornalutx es considerado por muchos el pueblo más bonito de Mallorca y uno de los más impresionantes de España. También lo encontrarás en plena Sierra de Tramuntana, con calles serpenteantes, estrechas escaleras de piedra y macetas con coloridas flores por doquier.

Guía de Actividades en el sur de Mallorca

¿Qué ver y visitar en la zona sur de Mallorca?

En la zona sur de Mallorca encontraras paisajes que se quedarán impresos en tu retina. Visitarás lugares que no podrás sacarte ya nunca de tu corazón. En esta localidad podrás deleitarte con algunas de las mejores playas de Mallorca, como Cala Santanyí o Cala Llombards, dos calas al sur de Mallorca ideales para relajarse y disfrutar de sus cristalinas aguas tomando el sol del mediterráneo. Cala Figuera, es otro puerto ancestral de pescadores que no deberías excluir de tu itinerario en Mallorca… te embrujará. En  el sur de la isla tienes también el Parque Natural de Mondragó, un área protegida que cuenta con hermosos y tranquilos senderos que podrás recorrer en medio de una exuberante biodiversidad. Si visitas el Sur de Mallorca, por supuesto no puedes dejar excluir de tu itinerario las playas vírgenes como Es Trenc y mercados como el de Santanyí.

Reserva hotel en Mallorca con antelación:

En comparación con la demanda, sobre todo en temporada alta (junio-agosto), la oferta de hoteles, hostales, rentas vacacionales, casa de huéspedes, albergues, campings… en Mallorca es bastante limitada. De modo que, siempre recomendamos a nuestros clientes y a nuestros amigos, que reserven su alojamiento en Mallorca con suficiente tiempo de antelación. Esperar a las fechas próximas al viaje planificado puede depararnos no pocas amargas experiencias. Este es, sin dudas, uno de los mejores consejos que te podemos dar para viajar a Mallorca.

Transporte Público en Mallorca: Moverse en Mallorca

Es normal que al viajar a un destino nos preocupemos por las condiciones del transporte en esa localidad. Este es un tema muy demandado, así que trataremos de ofrecerte todos los detalles posibles relativos a las condiciones del transporte en Mallorca. El centro neurálgico del transporte público interurbano en Mallorca es la Plaza de España. Allí se encuentra ubicada la estación Intermodal, desde donde se extiende prácticamente toda la red de Autobuses, trenes y metro en Mallorca.

Transporte público en Mallorca: Autobuses y autocares.

En lo que se refiere al transporte público de autobuses en Mallorca cuenta con un sistema de transporte de Autocares y Autobuses gestionado por dos empresas diferentes: la Empresa Municipal de Transporte (EMT), que cubre las rutas y los trayectos exclusivamente en la ciudad de Palma de Mallorca y algunas áreas colindantes y los autobuses y autocares de la empresa de Transporte Público Interurbano de Mallorca (TIB, gestionado por el Consorcio de Transportes de Mallorca, CTM) que enlazan la capital con los diferentes pueblos y ciudades de la isla. También.

Transporte público en Mallorca: El tren en Mallorca

En lo que se refiere al transporte público en tren en Mallorca, te comentamos que allí operan, durante todo el año,  tres líneas con tres diferentes destinos: la T1 con destino a Inca, la T2 con destino a sa Pobla y la T3 con destino Manacor. Operados por los Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), los servicios ferroviarios de la isla han ido ampliándose a la vez que ha ido reabriendo antiguas rutas cerradas. Hoy se encuentra totalmente electrificada y muy modernizada. En un futuro se prevé la prolongación de las líneas Palma-Manacor hasta Artá y la recuperación de la línea Palma-Felanich, entre otras opciones que aún no se materializan. Pero más allá de lo futurible en este asunto, la realidad hoy en el sistema de transporte ferroviario de Mallorca es el que os acabamos de contar.

Transporte público en Mallorca: El Tren de Soller:

En Mallorca también opera una especie de tren de época (que más bien se emplea como atracción turística). Inaugurado en 1912, el Tren de Sóller resume, en sí mismo, el espíritu fundacional de la Mallorca más primigenia y, como su nombre indica te llevará hasta el pueblo de Sóller. Una vez en este pueblo podrás tomar el tranvía que te llevará hasta el Puerto de Sóller, en la costa oeste de la isla. Este es otro destino que no deberías excluir de tu itinerario en Mallorca. Este tren tiene su punto de partida en una estación situada en Palma de Mallorca, justo detrás de la estación Intermodal, base principal o sede del sistema ferroviario de Mallorca. El tren de Sóller constituye toda una atracción turística.

Transporte público en Mallorca: El metro en Mallorca

En lo que se refiere al transporte público en metro en Mallorca, la isla cuenta, fundamentalmente, con dos líneas, la M1 y la M2 (cada una con 9 y 10 estaciones o paradas respectivamente) que están operados también durante todo el año por los Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), pero no supera apenas los alrededores de Palma.

Notas sobre el mapa (borrar):

 Hasta la creación de la línea 2, al tramo Plaza de España-UIB se le otorgaba el color rojo, tal y como puede apreciarse en la cartelería de la línea.

 En su origen, el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM) concebía la organización en una sola institución de todas las redes de transporte público de la isla. Sin embargo, al ser la EMT competencia municipal del ayuntamiento de Palma de Mallorca a diferencia del resto de servicios —dependientes del Gobierno de las Islas Baleares— rechazó integrarse en el consorcio.

O sea, hay diferentes vías para desplazarse por la isla, pero el problema radica, precisamente, en los circuitos y las rutas ofrecidas por estas diferentes vías de transporte público (autobús, tren y metro). Querríamos deciros otra cosa pero lo cierto es que para conocer las zonas más alejadas de la capital mallorquina, estas vías de transporte público resultan a todas luces muy limitadas e insuficientes si pretendemos acceder a muchas localidades de la isla que no deberías excluir de tu guía turística o guía de viaje a Mallorca.

¿Debería alquilar coche en Mallorca?

Llegados a este punto, admitimos que sí; es necesario alquilar o rentar un coche en Mallorca. Porque, si quieres recorrer la isla y visitar, por ejemplo, las calas escondidas; las rutas más famosas de senderismo en la isla, si quieres llegar a los parajes más hermosos e intrincados de la zona, sí o sí necesitarás moverte en un vehículo. Según tus intereses, el coche puede ser la mejor opción para moverse por Mallorca.

Las carreteras en Mallorca son muy buenas y están perfectamente asfaltadas, iluminadas y señalizadas. Conducir en ellas no supone mayores riesgos, excepto si ascenderás a la Tramuntana. Puedes alquilar un coche previamente, desde luego, y recogerlo en el aeropuerto de Palma de Mallorca a tu llegada y entregarlo de regreso en el propio aeropuerto. De hecho, alquilar un coche en Mallorca podría ser, inclusive, la opción más barata. Imagina los costes de moverte en taxi para llegar a algunas zonas de la isla a las que accede el transporte público. Además, la reserva puede ser cancelada hasta con 48 h de antelación. Definitivamente, si no pretendes quedarte como una marmota en la piscina del hotel, necesitarás un coche de alquiler para moverte por la isla.

Comenzamos por adelantarte lo obvio: en Mallorca durante el verano puede ser un poco complicado encontrar coches de alquiler. Si has pensado viajar a Mallorca y una vez allí rentar un coche en el aeropuerto o en el hotel, te sugerimos que reconsideres tu intención y valores la posibilidad de rentarlo vía online con suficiente tiempo de antelación.

Para alquilar un coche en Mallorca te recomiendo hacerlo en Rentalcars. Nosotros aquí en Mallorca Booking tenemos insertado su propio buscador en el que te ofrecen muchas opciones para alquilar coche en Mallorca. Puedes filtrar tus búsquedas y organizarlas para conocer el menor precio en el mercado. Creemos que es una buena opción. De hecho, si alquilas remitido desde nuestro muro de reservas, no pagarás de más (será lo mismo) pero nos ayudarás a mantener este portal para continuar agregando contenido que pueda ser de ayuda a otro/as como tú. Gracias.

Y hasta aquí esta mini-guía para viajar a Mallorca. Cualquier duda que te pueda asaltar, o algún otro tema que no hayamos tratado en este post, puedes dejarnos un comentario y encantados te responderemos. Os deseamos un feliz viaje a Mallorca, la perla del mediterráneo.

Coches para alquilar en Mallorca

Viajar a Mallorca (Mejores Vuelos)

Viajar a Mallorca (en Ferry)

Alojamiento (Hotel en Mallorca)

Alojamiento Vacacional en Mallorca

Excursiones en Mallorca (Atracciones)

Alquiler de coche en Mallorca

Transfer Aeropuerto de Mallorca

Mejores Cruceros a Mallorca

Preguntas frecuentes:

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.